Perspectivas Favorables: Descenso en la Tasa de Usura Anuncia Tiempos de Créditos Más Accesibles

entrepreneur, startup, start-up

Desde el próximo mes de enero, se espera una disminución significativa en las tasas de interés, según los datos revelados por la Superintendencia Financiera (SFC). La entidad compartió el interés bancario corriente para el primer mes del año 2024, señalando un descenso que promete beneficiar a quienes buscan acceder a créditos.

La inflación, un fenómeno económico de amplio impacto global, suele ser desencadenada por diversas variables económicas que afectan la oferta y la demanda. Los cambios en estas variables pueden generar aumentos en los precios de bienes y servicios. Para contrarrestar esta tendencia, los bancos centrales adoptan medidas de política monetaria, como ajustar las tasas de interés.

El Banco de la República de Colombia, en consonancia con esta estrategia, había incrementado las tasas de interés en 2021 para encarecer el crédito y desincentivar la circulación excesiva de dinero en la economía. Sin embargo, con la reciente disminución del 0,25 % en la tasa de intervención y la baja en la cifra de inflación, los créditos podrían beneficiarse.

En un comunicado oficial, la SFC anunció la Resolución 2331 de 2023, certificando las tasas de interés bancario corriente para diversas modalidades de crédito. Entre ellas se encuentran el crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.

Esta resolución estableció la tasa de usura para enero de 2024. Es importante recordar que existen dos tasas cruciales en el ámbito financiero: la de interés, que define el costo de un préstamo, y la de usura, que limita el monto máximo que las entidades pueden cobrar para evitar prácticas abusivas.

Según la información proporcionada por las entidades crediticias, la tasa de interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinarios será del 23,32 % efectivo anual en enero de 2024, marcando una reducción de 172 puntos básicos en comparación con la tasa vigente de diciembre (25,04%).

Asimismo, se establecieron tasas para otros tipos de créditos, como el crédito productivo de mayor monto (28,54 %), crédito productivo rural (32,73 %), crédito productivo urbano (36,11 %), y crédito popular productivo rural (41,86 %).

Esta disminución en las tasas podría traducirse en un alivio para los bolsillos de los usuarios. Expertos sugieren que este momento es propicio para saldar deudas o considerar opciones como la compra de cartera, que permitiría acceder a tasas de interés más favorables.

Fecha: 03 de enero de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *