El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció la reactivación de las asignaciones de subsidios para el programa Mi Casa Ya en 2024, con una serie de mejoras significativas que beneficiarán tanto a los hogares como a los constructores involucrados en el sector inmobiliario.
Una de las principales mejoras destacadas es la reducción del porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble, pasando de un 85% a un 70%, facilitando así el acceso al subsidio para un mayor número de beneficiarios.
La Ministra Catalina Velasco informó que a partir del lunes 22 de enero de 2024, las entidades financieras podrán reanudar el proceso de carga de documentación para solicitar la asignación. La primera resolución de asignación se espera que sea expedida el viernes 2 de febrero, marcando el inicio de la asignación de subsidios con 1.700 cupos habilitados semanalmente.
La meta ambiciosa del programa para este año es asignar 50.000 subsidios anuales, garantizando la cobertura a la tasa de interés. En total, se tiene proyectado otorgar 200.000 subsidios a lo largo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Para 2024, Mi Casa Ya ofrece subsidios a la cuota inicial, equivalente a 30 salarios mínimos mensuales (39 millones de pesos) para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV. Los hogares clasificados entre C9 y D20 recibirán un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos mensuales (26 millones de pesos).
Además, se otorga una cobertura adicional para viviendas de interés prioritario (VIP) equivalente a cinco puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS) una cobertura equivalente a cuatro puntos porcentuales, aplicables sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional, durante un período de hasta siete años.
Pasos para Aplicar al Programa Mi Casa Ya:
- Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de preferencia.
- Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria preferida para iniciar el proceso de compra de vivienda.
- Las entidades realizarán una validación inicial de requisitos a través de la plataforma del programa, verificando el cumplimiento del requisito de Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda previamente.
- En caso de cumplir con los requisitos, se gestionará el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
- Estas entidades cargarán la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: minvivienda.gov.co.
Adicionalmente, desde el 16 de enero y durante 15 días, estará publicada para comentarios la resolución que reglamenta el esquema de preasignaciones del programa Mi Casa Ya para vivienda de interés prioritario (VIP). Este mecanismo permitirá que las familias proyecten el subsidio en el plan de pagos de su vivienda, generando mayor certeza en el negocio inmobiliario y mejorando el acceso al crédito hipotecario y constructor, impulsando así la iniciación de nuevos proyectos de vivienda.
Fecha: 17 de enero de 2024